FELIPE HENRIQUEZ AYIN

Doctor en Administración con Especialidad en Negocios Internacionales por la Universidad Internacional de México. Magister en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México. Magíster en Administración Pública por el Centro de Estudios y Docencia Económica – México. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Experiencia en administración pública, como asesor del Viceministro, Jefe de Control Patrimonial. Director de Unidad de Postgrado (Decano) en UNINTER. Auditor de acreditación académica y normas de calidad ISOMagíster en Negocios Internacionales por la University of Miami, Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, estudios concluidos de Doctorado en Administración en la UAP, Postgrado en Calidad Total y Recursos Humanos por la San Diego State University. Gerente General de Go Training SAC, consultora en Recursos Humanos y Desarrollo, Director Asociado en varias empresas de capacitación y consultoría, Consultor y Capacitador en Great Place to Work, Gerente de Recursos de F&G Publicitarios. Actualmente, es Consultor en temas de habilidades blandas y especialistas en desarrollo personal, formado especialmente en Mexico en manejo de dinámicas outdoor.

LUIS EDUARDO GARCIA SAAVEDRA

Magíster en Negocios Internacionales por la University of Miami, Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, estudios concluidos de Doctorado en Administración en la UAP, Postgrado en Calidad Total y Recursos Humanos por la San Diego State University. Gerente General de Go Training SAC, consultora en Recursos Humanos y Desarrollo, Director Asociado en varias empresas de capacitación y consultoría, Consultor y Capacitador en Great Place to Work, Gerente de Recursos de F&G Publicitarios. Actualmente, es Consultor en temas de habilidades blandas y especialistas en desarrollo personal, formado especialmente en Mexico en manejo de dinámicas outdoor.

JOSÉ LUIS GARCIA SAAVEDRA

Ingeniero Industrial, Colegiado, Magister en Administración de Negocios con experiencia en recursos humanos, administración, mercadeo y consultoría. Actual Gerente Regional de Recursos Humanos para Tecnofarma SAC, en Colombia, Ecuador y Perú.

ANNIE CHAVARRI ELGUERA

Magister en Administración de Negocios y Economista de la Universidad Ricardo Palma. Sólida formación y especialización en auditoria gubernamental. Amplio conocimiento y experiencia en actividades de gestión y en auditorías a entidades que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control y empresas privadas. Experiencia como docente en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Universidad Ricardo Palma, Escuela de Postgrado de la Universidad Científica del Sur y del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, entre otros.

Certificada por la Escuela Nacional de Control en el Programa de Formación de Formadores del curso Control Interno y la Gestión para Resultados.

Certificada por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEFS en el curso Marco Integrado de Control Interno.

Certificada en Gestión por Procesos por ESAN y Escuela Nacional de Administración Pública.  Certificada en Gestión de Riesgos por la Universidad de Lima.

PEDRO TESEN CHÁVEZ

Contador Público colegiado, Estudios de maestría en auditoría más de 25 años de experiencia en el
sector público, especializado en gestión de control y auditoría interna, gestión de las
responsabilidades para proveedores, postores y contratistas, auditoria en información presupuestaria y transparencia en rendición de cuentas.
Se ha desempeñado como Gerente General de ONPE,  Gerente Adjunto de Control Institucional en la Municipalidad de San Miguel, Supervisor y Jefe de Comisiones de auditoria en el OCI del INO, Director de la Oficina de Auditoria Interna de la Municipalidad de San Martín de Porres. Ha
participado de diversas comisiones de auditoria gubernamental y trabajado en la implementación de políticas de control institucional. Docente de posgrados en distintas universidades.

GUIDO BRAVO MONTEVERDE

Maestría en Administración por la Universidad del Pacífico; Estudios de Maestría en Psicología Organizacional; Certificación The Leader Coach por The Coaching  Project de Canadá y la Escuela de Postgrado de la U. del Pacífico; Certificación en Aprendizaje Experiencial – Outdoor

Training, Medellín, Colombia; Licenciado en Ciencias Administrativas, U. de Lima; Diplomado en Consejería (counseling) en la U. Antonio Ruiz de Montoya; Diplomado en Marketing por ESAN. Ha sido director de Consultoría en Inmark Perú S.A. director de Consultoría en GBM & Asociados SAC, asociado a BDI en Chile,Argentina, Colombia y Perú; docente, Cursos de especialización PUCP; docente en Centrum Católica; docente en Maestrías en U. del Pacífico.

JIMMY VELÁSQUEZ DIAZ

Ingeniero de Sistemas, Master en Gerencia Pública, egresado de la Maestría en Administración de Empresas (MBA), egresado de la Maestría en Gestión Pública y Maestría en Educación, cuenta con las especialidades de Gestión Pública (U. San Martin de Porras), Recursos Humanos (U. Continental), Formulación de Proyectos de Inversión Pública (ESAN), Rediseño de Procesos en la Gestión Pública (U. Lima). Ha llevado cursos de Economía y Marketing en la Universidad Johannes Kepler Universitat Linz (Austria), y cursos en la Universidad de Jaen en España, además de curso en Auditoría en el Sistema de Calidad ISO, Formador de Formadores, Calidad en la Gestión Pública, PNL, entre otros. Con experiencia de más de 15 años laborando en empresas públicas y privadas, re-potenciando el talento humano, gestionando el cambio y mejorando procesos internos. Expositor en eventos académicos a nivel nacional, se ha desempeñado como docente en los talleres organizados por SERVIR, también en diversas escuelas de postgrado, consultor en el proceso de tránsito al nuevo régimen del Servicio Civil, además de ser Gestor del Cambio en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

ADA ARIAS MARCOS

Licenciada en Lengua y Literatura con estudios en Maestría en Docencia Universitaria; y egresada del Doctorado en Ciencias de la Educación. Posee amplia experiencia en el dictado de cátedra sobre lengua y redacción para diversas instituciones académicas tales como la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Jaime Bausate y Meza, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad Continental entre otras. Profesora Asociada en la Academia de la Magistratura. Asimismo, capacitadora de diversas instituciones del estado como la Escuela Nacional de Administración Pública-SERVIR, Presidencia de Consejo de ministro, Colegio de Profesores de Lima. Asimismo, tiene publicaciones indexadas sobre la Influencia de los códigos juveniles en la comprensión lectora, La jerga juvenil entre otras.

ADA ARIAS MARCOS

Licenciada en Lengua y Literatura con estudios en Maestría en Docencia Universitaria; y egresada del Doctorado en Ciencias de la Educación. Posee amplia experiencia en el dictado de cátedra sobre lengua y redacción para diversas instituciones académicas tales como la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Jaime Bausate y Meza, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad Continental entre otras. Profesora Asociada en la Academia de la Magistratura. Asimismo, capacitadora de diversas instituciones del estado como la Escuela Nacional de Administración Pública-SERVIR, Presidencia de Consejo de ministro, Colegio de Profesores de Lima. Asimismo, tiene publicaciones indexadas sobre la Influencia de los códigos juveniles en la comprensión lectora, La jerga juvenil entre otras.

HUGO GRANDEZ MORENO

Periodista, escritor y docente universitario. Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Egresado de la maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Federico Villarreal. Ha dictado talleres de redacción para instituciones públicas como SUNAT, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Municipalidad de San Isidro; e instituciones públicas como Instituto de Políticas Públicas, SaludPol, Fondo de Cultura Económica, Fenacrep, entre otros. Es autor de “Crónicas cortas sobre grandes personajes” y “Protagonistas” (Fondo Editorial de la Universidad Continental); y coautor de “Es-cupido” y “El peruano invencible” (Editorial Autómata).

Ha obtenido el primer lugar en el Concurso Nacional de Cuentos del Ministerio de la Mujer; Premio Landázuri de Periodismo de la Conferencia Episcopal Peruana. Es colaborador de los suplementos Variedades y Lo Nuestro del diario oficial El Peruano; y de las revistas Aguiluchos y Misión Sin Fronteras. Es periodista de la oficina de Comunicación de la Universidad Continental.

HUGO GRANDEZ MORENO

Periodista, escritor y docente universitario. Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Egresado de la maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Federico Villarreal. Ha dictado talleres de redacción para instituciones públicas como SUNAT, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Municipalidad de San Isidro; e instituciones públicas como Instituto de Políticas Públicas, SaludPol, Fondo de Cultura Económica, Fenacrep, entre otros. Es autor de “Crónicas cortas sobre grandes personajes” y “Protagonistas” (Fondo Editorial de la Universidad Continental); y coautor de “Es-cupido” y “El peruano invencible” (Editorial Autómata).

Ha obtenido el primer lugar en el Concurso Nacional de Cuentos del Ministerio de la Mujer; Premio Landázuri de Periodismo de la Conferencia Episcopal Peruana. Es colaborador de los suplementos Variedades y Lo Nuestro del diario oficial El Peruano; y de las revistas Aguiluchos y Misión Sin Fronteras. Es periodista de la oficina de Comunicación de la Universidad Continental.

SOLANGE PÉREZ MONTERO

MBA con mención en Finanzas y Derecho Corporativo – ESAN. Egresada de Maestría en Tributación. Contadora Pública Colegiada – UNMSM. Especialista en control interno y auditoría gubernamental (con 17 años de experiencia) ejecutando, dirigiendo y supervisando, auditorías financieras, auditorías de cumplimiento, servicios relacionados, servicios de control simultáneo y servicios de control específico ante hechos con presunta irregularidad, en diversos procesos vinculados a: contrataciones, obras públicas, programas sociales, tributación, gestión de la propiedad mobiliaria e inmobiliaria Estatal, etc. Se ha desempeñado como jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Anterior: Jefe del OCI del Instituto Geofísico del Perú  (IGP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) la MML, supervisora en la Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones, Gerencia Técnico Normativa y Gerencia de Control Especializado de la Contraloría General de la República.

Docente de prestigiosas escuelas de postgrado: Universidad Esan, Universidad Continental, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Universidad Autónoma del Perú, Instituto Peruano de Asuntos Públicos, Política y Gobierno, Escuela Nacional de Políticas Públicas, etc. dictando en maestrías y diplomados temas vinculados al control y auditoría gubernamental.